Conferencias EDUCACIÓN AFECTIVO-SEXUAL y EDUCACIÓN MENSTRUAL
Desde una perspectiva educativa integral, es fundamental que el profesorado y las personas que acompañan a los y las adolescentes cuenten con los recursos educativos necesarios para poder orientar y acompañar a los diversos procesos de exploración y maduración sexual.
Con el objetivo de generar un cambio social real en materia de violencia sexual y como una invitación a las personas adultas a reflexionar sobre la forma en que entendemos y disfrutamos de nuestra sexualidad, esta conferencia/taller esta dirigida a los padres, madres y tutores del alumnado de la E.S.O, Bachillerato y Ciclos formativos (12 a 19 años).
¿Por qué nos cuesta tanto hablar de sexo con nuestras hij@s?
¿Cómo influye tu vida sus relaciones sexuales?
¿Qué se considera una agresión sexual?
¿Conoces los servicios de atención, orientación y acompañamiento que existen en tu ciudad?
A partir de las dudas y miedos que tenemos sobre el tema, durante la charla nos acercaremos a la realidad sexual del mundo adolescente.
Menstruar ha sido uno de los grandes tabúes de la sociedad moderna, y el hecho de que una mujer deje ver que está sangrando puede ser motivo de vergüenza, burla y rechazo. Esta conferencia/taller es una invitación a analizar nuestras reacciones ante el flujo menstrual y la gestión que hacemos de las diversas emociones que a partir de él se generan.
Entender el ciclo fértil es un ejercicio vital, fundamental para comprender los sentimientos que tenemos hacia nuestro cuerpo y su naturaleza femenina.
En estas conferencias aprenderás cómo puedes mejorar tu autoestima mes a mes.
Esta conferencia/taller crea el espacio idóneo para reflexionar, construir y reconstruir la imagen que tenemos del cuerpo de la mujer y de la feminidad. Profundizamos en la Biología Femenina, el Ciclo Menstrual y los cuidados necesarios para lograr una mejora de la salud física y emocional. Estamos convencidos que la Educación Menstrual repercute directamente en el bienestar emocional de la sociedad en general.
¿Qué significa ser mujer?
¿Qué nos han contado y qué nos han ocultado sobre nuestro cuerpo?
Vaginas y Bio-Política: El Tabú Menstrual y otros negocios del Estado.
Investigación de Diana Pinzón (UAB 2016).
¿En qué momento las mujeres caímos presas en la cárcel del cuerpo y fuimos condenadas a auto-mutilarnos para conservar el título de DIOSAS y HERMOSAS?
Menstruar es uno de los grandes tabúes de la sociedad moderna que alimenta constantemente el odio hacia el propio cuerpo. Los cuerpos femeninos enfermos y defectuosos son la principal fuente de ingresos de la economía neo-liberal. ¿Quieres saber por qué?
A lo largo de la historia se ha ido construyendo un discurso del "asco y la vergüenza" alrededor del cuerpo de las mujeres que ha hecho que temas como la menstruación sean un tabú social. Afortunadamente hoy en día podemos hablar abiertamente del Ciclo Menstrual y reivindicar su importancia como herramienta de autoconocimiento. En los Diálogos Menstruales creamos un espacio de debate e intercambio de conocimientos con el objetivo de entender y reinterpretar nuestras emociones y nuestra biologia desde una persepectiva saludable y empoderadora.
El ciclo hormonal femenino puede generar malestares físicos y emocionales si se vive desde el miedo y el desconocimiento. La Educación Menstrual y la autogestion de la propia salud son fundamentales para mejorar la salud psico-sexual de las mujeres y el bienestar general de toda la comunidad.