La Copa Menstrual
Las copas menstruales son recipientes flexibles diseñados para recoger el flujo menstrual durante los días del ciclo en los que hay sangrado. A diferencia de las compresas (pads o toallas) desechables la copa debe introducirse en la vagina –igual que el tampón- pero no absorbe la sangre.
A diferencia de las compresas (pads o toallas) desechables la copa debe introducirse en la vagina –igual que el tampón- pero no absorbe la sangre. Durante el día debes extraerla cada 4/6 o 12 horas dependiendo del volumen de sangrado, vaciarla y limpiarla con agua antes de volver a ponerla dentro de nuevo.
Si estas fuera de casa acostúmbrate a llevar contigo una botellita con agua, te mantendrás hidratada y además podrás lavar tu copa en los baños sin lavamanos!
Las copas menstruales de mejor calidad son fabricadas con silicona blanda de grado médico o TPE, no contienen látex, son hipoalergénicas, no contienen tintes, bisfenol A, plástico, ni agentes blanqueadores, ni perfumes, ni toxinas.
Con los años los fabricantes de copas menstruales han ido perfeccionando sus diseños teniendo en cuenta los avances en el estudio de la anatomía femenina y las opiniones de las usuarias, haciéndolas cada vez más suaves y flexibles. Actualmente existen en el mercado al menos 10 modelos diferentes de copas, la mayoría disponibles en diversas tallas y colores.
Una copa menstrual puede durar más de diez años!!!
¿Que tipos de copas hay?
¿cómo saber cual es mi talla?
El disco Menstrual
La Copa Menstrual es...
Respetuosa. Con tu cuerpo y con el planeta. La copa es un producto re-utilizable, no genera ni desprende ningún tipo de basura o residuo tóxico con el uso mensual.
Económica. Una sola copa puede durar 10 años ! son 120 meses sin gastar dinero en productos menstruales.
Si una vez al mes gastas alrededor de 15 euros en compresas y tampones, con la copa podrás ahorrarte hasta 1.500 euros, y gastarlos en unas muy buenas vacaciones…
Cómoda. Puedes llevar tu copa a todas partes, hacer deporte con ella puesta, salir de viaje o a bailar. Si está bien puesta no la notarás!
¡RECUERDA! cada cuerpa es unica!
Tal vez una copa menstrual no sea la mejor opción para ti.
Lee muy bien la cajita para prevenir que no tengas alergia a alguno de sus materiales.
Toma la medida de tu cervix o pide a tu ginecologa que te enseñe como hacerlo para que sepas si las medidas de copa que existen en el mercado se adaptan a tu vagina.
Educativa. Cuando decides probar la Copa Menstrual comienzas a recorrer el camino de la exploración y el auto-conocimiento que te llevara amar tu cuerpo y sus ciclos.
La copa menstrual es la llave que abre la caja de Pandora donde están guardados los dones y misterios del ciclo menstrual, el poder fértil y creativo, la consciencia vital y el placer infinito.
Para disfrutar de todas estas maravillas primero debes aprender cuales son todos tus organos genitales, explorar sus formas y medidas para que puedas escoger una copa Menstrual que se adapte a tu cuerpo y a tu estilo de vida…luego necesitas tomarteun tiempo para aprender cómo usarla.
Probar la Copa Menstrual es TODO UN RETO!! No lo dudes!! vale la pena intentarlo.
Y ¿cuál compro?
Si te sientes valiente y estás muy motivada puedes escoger tu primera copa menstrual haciendo un profundo acto de fe en las opiniones de tus amigas o preguntando a otras usuarias a través de algunos de los cientos de foros que hay en Internet sobre el tema.
Si tienes vocación de Sherlock Holms puedes hacer una investigación más profunda. Comienza por explorar todos los detalles fisiológicos de tu propia vagina, longitud, altura del cérvix, flexibilidad, sensibilidad y lubricación en las diversas fases del periodo…Luego dedícate a estudiar las diversas marcas y diseños de copas menstruales, lee y analiza toda esta información y saca tus propias conclusiones.
-Ten en cuenta que las copas pueden estar fabricadas con látex, silicona médica o elastómero termoplástico.
-Es la copa la que debe adaptarse a tu vagina y no tu a ella.
-Cuando esta bien puesta, la copa genera un vacío y recoje el flujo menstrual.
-Actualmente hay varias medidas, tu talla dependera de tu flujo menstrual y de tu cervix. Aquí tienes unas medidas orientativas de acuerdo con la capacidad: S de 5 a 15 ml, M de 10 a 20 ml , L de 15 a 30 ml.
-La copa menstrual se coloca doblandola en forma de 'C', 'V' o 'S', y una vez introducida, se expande y adapta a tu canal vaginal.
Si acabas confundida…pide consejo a una experta! Pasarte a la copa menstrual puede ser todo un reto y no tienes por qué hacerlo sola, estamos juntas en esto, madres, amigas, abuelas y hermanas.
¿Tienes dudas y necesitas ayuda?
Pásate por nuestro el instagram @somiarte y podrás leer los comentarios y reseñas sobre 10 marcas diferente s de copas menstruales
No lo dudes, será un placer ayudarte! Por suerte cada vez somos más las mujeres que podemos acompañar a otras mujeres en momentos vitales y cambios tan importantes como este!
Anímate a probar la Copa Menstrual, lo peor que puede pasarte es que no aciertes a la primera y te quede una copita para el recuerdo, puedes guardarla como un trofeo!
El Disco Menstrual
Tiene la misma función que la copa, pero cuenta con un diseño más plano, en forma de disco, que se introduce por la vagina hasta colocarse justo debajo del cérvix. Está hecho de silicona hipoalergénica. El disco menstrual se recomienda cuando:
-Se llevan a cabo prácticas sexuales con penetración
durante la menstruación.
-Casos en donde el suelo pélvico se encuentra debilitado.
-Casos de cuerpos con prolapso uterino o vaginal en grados leves,
y/o con el cuello uterino muy bajo.
El disco menstrual se coloca justo debajo del cérvix, en la zona más profunda del canal vaginal. Permanece detrás
del hueso púbico, en el fórnix vaginal o en la parte más ancha del canal vaginal. Se recomienda cambiarlo a las ocho horas, se esteriliza entre periodos y dura unos dos años.
Bragas y Compresas de tela, esponjas marinas y sangrado libre
Las compresas y toallas de tela o Cloth Pads
Conocidas por las abuelas como los “trapitos” o “telitas” las compresas de tela son la versión moderna de los trozos de tela usados por las mujeres de todos los tiempos para recoger el flujo menstrual. Las compresas de tela fueron un invento de la modernidad que permitió a las mujeres llevar vidas más activas durante los días del ciclo menstrual. Las mujeres que vivían al margen de las grandes ciudades y la vida social intensa, simplemente sangraban, sin nada, en casa o en las cabañas lunares tribales, la vida económica y social de las comunidades ancestrales giraba alrededor de los ciclos fértiles de la tierra y de las mujeres.
Existen cientos de cooperativas y marcas de compresas de tela, la mayoría ofrecen un variado surtido en medidas y diseños.
Las hay de colores lisos o estampados, con o sin alas y botones, para días de poco o mucho flujo, hay incluso pequeñas productoras que la cosen compresas a demanda,
SI QUIERES PUEDES HACERLA TU MISMA!!!
Antes de comprar o hacer tus compresas de tela asegúrate que sean de un material respetuoso con tu cuerpo – y ya de paso con el planeta tierra- y escoge la medida y capacidad de absorción que mejor se adapte a tu ciclo.
Una compresa de tela puede durar entre 5/8 años si las lavas a mano y más o menos la mitad de tiempo si usas lavadora. Lo ideal es remojarlas en agua fría y cambiarla un par de veces hasta que toda la sangre se desprenda, cuando el agua de remojo sea clara, lávalas con un jabón suave y cuélgalas para que se sequen.
Si tienes plantas en casa puedes aprovechar el agüita de lavado – sin jabón- para reglarlas de vez en cuando!
Bragas de tela, panties y calzones menstruales.
Las bragas menstruales son prendas íntimas diseñadas específicamente para recoger el sangrado menstrual. Son una alternativa moderna y respetuosa con el medio ambiente. Ideales para reemplazar las tradicionales compresas y tampones de un solo uso.
Lo que diferencia a estas braguitas menstruales de la ropa interior de uso habitual es que están hechas con varias capas de fibra de bambú absorbente, sobre una base de tela impermeable que evita las fugas sin producir sensacion de humedad.
Al ser al 100% braguitas de algodón drenante e hipoalergénico, se convierten en la opción más ecológica y contrario a lo que muchas personas piensan durante su uso no generan ningun olor.
LAVADO DE LAS BRAGAS Y COMPRESAS DE TELA:
1. Dejar en remojo en agua fría durante dos o tres (mínimo), luego aclarar bien.
2. Lavar a mano o a máquina con el resto de la ropa, máximo a 30 grados y evitando el uso de detergentes fuertes, lejías o suavizantes, que pueden afectar las telas, generar irritación en tu piel y desequilibrios hormonales.
3. Secar preferiblemente al aire libre, el sol es el mejor desinfectante y blanqueante natural.
Si no es suficiente, se pueden remojar en bicarbonato de sodio para desmancharlas, luego debes aclararlas bien y secarlas al sol.
Las esponjas marinas
Actualmente estas esponjas se obtienen de cultivos y son la alternativa menstrual más sostenible de todas pues al final de su vida útil puedes devolverlas al mar sin generar ningún tipo de residuo.
Para recoger el flujo menstrual debes humedecerla antes de introducirla en la vagina porque cuando están secas son muy ásperas y duras! La versatilidad de las esponjas es insuperable, puedes adaptarlas a la abundancia de tu flujo menstrual ya sea recortándolas o usando más de una cuando el sangrado sea muy abundante.
Si ya probaste todas las alternativas menstruales y estas preparada para dar el siguiente paso anímate a probar el Sangrado Libre!
Te sorprenderá descubrir todo lo que tu cuerpo es capaz de hacer
si trabajas en equipo con el!!
Cuando compartas estos contenidos añade: por Diana Pinzón www.somiarte.com.
Contenido protegido con la licencia Ceative Commons: Reconocimiento No comercial sin obra derivada 4.0